
NUEVA YORK — 11 de noviembre de 2025 (6:00 a. m. EDT) — La inteligencia artificial se está convirtiendo rápidamente en un pilar de la publicidad moderna, impulsando desde la planificación de medios hasta la optimización creativa. Un nuevo informe global de MiQ, socio líder en medios programáticos, revela que aunque el 72% de los profesionales de marketing planea ampliar el uso de la IA en los próximos 12 meses, solo el 45% se siente realmente seguro de poder aplicarla con éxito. En pocas palabras, aunque la adopción crece con rapidez, los profesionales del sector muestran cierta inquietud sobre la mejor manera de aprovechar todo su potencial.
El informe La curva de confianza en la IA, que encuestó a 3,169 profesionales de marketing en 16 países, buscó entender los niveles de uso y preparación en torno a los diferentes aspectos de la inteligencia artificial en la publicidad. Las respuestas revelan un panorama de una industria en transición: ansiosa por avanzar, pero que aún está desarrollando las habilidades y los sistemas necesarios para que la IA alcance su máximo potencial.
“Descubrimos que la mayoría de los profesionales de marketing se encuentran agrupados en las etapas iniciales de una curva de confianza”, dijo Jordan Bitterman, Chief Marketing Officer de MiQ. “Estamos al comienzo de un camino que, con el tiempo, nos llevará a todos a avanzar en esa curva a medida que apliquemos la IA a más áreas clave de nuestro trabajo. El uso actualmente supera la preparación en 27 puntos porcentuales, y vemos eso como una gran oportunidad. Para cerrar esa brecha, los líderes de la industria deben aprovechar las herramientas y la capacitación disponibles.”
Usos actuales de la IA en la publicidad
Los profesionales de marketing ya están utilizando la inteligencia artificial para todo tipo de tareas. Actualmente, se sienten más cómodos aplicándola en la gestión de redes sociales (40%), la automatización del marketing (39%) y la interacción con los clientes (38%), áreas en las que las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, resultan especialmente útiles.
Entre los profesionales que dicen no sentirse seguros, un 40% afirma que su organización no comprende bien la inteligencia artificial o los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés). Esto se debe a la falta de formación y entendimiento, lo que lleva a los equipos de marketing a alejarse de soluciones avanzadas y personalizadas, recurriendo nuevamente a herramientas de IA más simples y generales.
Existen muchos factores que limitan la confianza de los profesionales de marketing al usar herramientas de IA. Un 38% menciona la falta de capacitación; un 42%, las restricciones para compartir datos con las herramientas elegidas; y un 44%, la dificultad para medir resultados en función de los objetivos correctos. Muchos aún dependen de métricas indirectas como los clics o el tráfico web, que no reflejan el verdadero impacto empresarial de la IA. Además, casi dos de cada cinco profesionales senior de marketing (38%) reconocen que todavía están construyendo los sistemas de formación, medición y flujo de trabajo necesarios para usar la IA de forma consistente y con confianza. Esa misma proporción (38%) de profesionales tanto junior como senior afirma no haber recibido la capacitación adecuada sobre las herramientas que ya tienen.
El camino a seguir
A pesar de las preocupaciones, el optimismo se mantiene alto a medida que la adopción sigue creciendo. Para fortalecer la confianza y avanzar en la curva, el informe destaca varias formas en que los profesionales de marketing pueden progresar con un enfoque claro:
“Cada profesional de marketing está intentando encontrar el equilibrio entre aprender y liderar con la IA”, añadió Bitterman. “Quienes avancen más rápido serán aquellos que traten la confianza como una capacidad: algo que se construye día a día mediante la conexión, la curiosidad y la colaboración.”
Descarga el informe completo de MiQ: La Curva de Confianza en la IA para descubrir cómo los profesionales de marketing pueden cerrar la brecha de preparación y convertir la adopción en un progreso medible y seguro.
Metodología
MiQ se asoció con Censuswide en septiembre de 2025 para encuestar a 3,169 profesionales de marketing en 16 países diferentes sobre su uso y nivel de confianza en torno a distintos aspectos de la inteligencia artificial aplicada a la publicidad y el marketing, sus estrategias relacionadas con el embudo de conversión, la optimización, los insights de audiencia y la medición del rendimiento. Los encuestados provenían de una combinación de agencias y marcas, y representaban todos los niveles de cargo y seniority.
Sobre MiQ
No somos un socio programático cualquiera. Desde 2010, hemos estado en una misión para mejorar la publicidad y ayudar a marcas y agencias a alcanzar sus mejores resultados. Por eso creamos MiQ Sigma, nuestra tecnología publicitaria impulsada por IA que conecta todo el ecosistema, revelando qué están viendo, navegando y comprando las audiencias en todo el mundo. Gracias a estos insights, nuestros traders toman decisiones personalizadas e imparciales que ofrecen resultados más rápidos, inteligentes y efectivos. Con MiQ, la publicidad programática siempre supera las expectativas.
Con sede en Londres, MiQ opera globalmente con 21 oficinas en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y América Latina. La empresa ha sido reconocida como una de las Hottest AdTech Companies por Insider, ha recibido el Ad Age’s Best Places to Work Award, ha sido incluida en la lista Inc. Power Partners, y figura en los Programmatic Power Players de AdExchanger cada año desde su creación en 2020.
Media contacts
Camilo Salah
MiQ
camilo.salah@miqdigital.com
Erica Ashner
MiQ
erica.ashner@miqdigital.com
Nicole Sullivan
Gregory FCA
nsullivan@gregoryfca.com